Qué hacer en Japón, un país de misterio
Japón es un país lleno de rincones mágicos y lugares con encanto. Pero el país del sol naciente es mucho más que la isla de Miyajima o el túnel de puertas torii rojas del santuario Fushimi Inari Taisha.
En este artículo te contamos un buen número de rincones preciosos que nos han impresionado. Descubre las joyas ocultas de Japón con Sonríe Travel.
Qué hacer en Japón, un país de misterio
Dice un proverbio popular que ‘hay muchos mundos, y todos están en este’…Uno de esos universos particulares, diferentes a lo que nunca habéis visto hasta ahora es Japón. Un país lejano y desconocido, a veces misterioso, a veces indescifrable, pero siempre fascinante, que ahora comienza tímidamente a abrir sus puertas al visitante.
Si bien Japón tiene un territorio reducido y con mucha población, podrás encontrar ciudades limpias, ordenadas, seguras y, para tu sorpresa, muy silenciosas. Es un país con una cultura ancestral arraigada de manera muy profunda en sus habitantes, cuya consecuencia es una sociedad evolucionada en el sentido más puro de la palabra: confiable y exitosa.
Para entender realmente de qué se trata todo esto, viaja a Japón y respira su esencia recorriendo sus ciudades y calles, sus paisajes y conociendo a su gente y sus costumbres. Sin duda, este es un viaje distinto a cualquier otro, que dejará su huella en tu interior.
En nuestro viaje te proponemos visitar la actual capital de Japón: Tokyo, sin olvidarnos de hacer una parada en Kyoto (la antigua capital). Te recomendamos quedarte mínimo 4 o 5 días porque hay mucho que hacer y ver en Tokyo.
Además de los lugares que te proponemos visitar, no te pierdas la variada e increíble gastronomía de Tokyo, entre la que destaca el sushi, yakisoba, ramen, okonomiyaki, sashimi, entre muchos otros.
Lugares imprescindibles qué ver en Japón
Son tantos los lugares que ver en Tokyo que haremos un recorrido por los que nos parecen principales, así podrás organizar tu itinerario sin perderte de nada.
1. El Palacio Imperial de Tokyo
Situado en el terreno del antiguo Castillo Edo, el Palacio Imperial de Tokio hoy en día funciona como residencia del Emperador de Japón y su familia.
Cuando finalizó el shogunato en 1868, se decidió utilizar los muros y terrenos del antiguo castillo para construir allí el Palacio Imperial y fijar en Tokio la residencia del Emperador. Durante los 20 años que duró la construcción del Palacio, el Emperador Meiji vivió en el Castillo Edo hasta que el Palacio estuvo terminado y listo para habitarse.
Aunque el Palacio fue destruido por los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, se ha reconstruido en 1968 intentando seguir el estilo arquitectónico original.
Frente al Palacio Imperial hay una gran plaza, la plaza Kokyo Gaien, desde la cual es posible observar los puentes Nijubashi, que son la entrada a los jardines.
3. Disfruta de los miradores de Japón
Tokyo tiene hermosos miradores que son perfectos para contemplar vistas muy distintas de la misma ciudad. Ascendiendo hasta varios de ellos podrás ver el famoso monte Fuji y su reflejo sobre el lago Kawaguchi, si es que el día está despejado. Cuatro miradores que te recomendamos son: el edificio del gobierno Metropolitano, Tokyo Skytree, Torre Mori, y la Torre de Tokio.
4. Descubre el barrio Ginza
En este barrio podrás ver el esplendor de la modernidad en Tokyo. En este barrio abundan los shoppings, los restaurantes y las galerías de arte. Tomate el tiempo para entrar en alguno. Los lugares más emblemáticos de Ginza son: el edificio de Sony, el de Ginza Wako con su gigantesco reloj, y el Tokyu Plaza Ginza; Kabuki-Za, bellísimo, antiguo y tradicional teatro japonés.
Qué ver en Kyoto
Kyoto es otra ciudad de importancia en Japón de parada obligatoria en tu viaje a Japón. Es un lugar donde los aires de modernidad y su antigua cultura confluyen en armonía: podrás ver barrios con casas de madera tradicionales y también otros lugares con edificios modernos y de altura.
En esta ciudad también hay mucho para ver y recorrer. Una época muy especial para visitarla es primavera, momento en que los miles de cerezos o hanami florecen, ofreciendo un espectáculo muy bello. A continuación te contamos un poco sobre algunos lugares de Kyoto que puedes incluir en tu itinerario.
1. Arashiyama y su bosque de bambú
Uno de los lugares que no te puedes perder en Kioto es el bosque de bambú de Arashiyama. Podrás recorrer este bosque con bambús de más de 20 metros de altura, escuchar sus suaves susurros al balancearse, observar cómo cambia de color la luz a medida que pasa el tiempo… Este es otro de los lugares en los que no te puedes olvidar la cámara de fotos.
2. Kinkaku-ji
También conocido como el Pabellón Dorado, es un templo zen en el que sobresale su pabellón recubierto de hojas de oro puro o pan de oro. El edificio, Patrimonio de la Humanidad, cuenta con un precioso estanque enfrente llamado Espejo de agua y un jardín japonés, es una de las imágenes de postal de Kyoto.
3. Barrio de Gion
Gion, el famoso barrio de las Geishas. Dar un paseo al atardecer por sus calles estrechas y casas tradicionales de madera al estilo japonés es una de las mejores cosas que hacer en Kyoto. Si además tienes la suerte de cruzarte con una maiko o una geisha de camino a una casa de té, te aseguramos que la experiencia será completa.
Las Geishas, llamadas Geiko en Kioto, son artistas de las artes tradicionales japonesas como la famosa ceremonia del té.
Cerca del barrio de Gion se encuentra la calle Pontocho, que aún conserva el encanto del Japón tradicional con sus casas tradicionales, casas de té y restaurantes, además de ser otro de los lugares en los que durante el paseo también te puedes cruzar con geishas o maikos.
4. Templo de Sanjusangendo
En este templo se encuentran 1001 estatuas de Kannon, la diosa buda de la misericordia, todas hechas a mano de madera y cubiertas con hojas de oro, que se encuentran en el interior del salón de madera más largo de Japón. Ten en cuenta que no se permiten las fotografías en su interior, aunque pese a eso, la visita merece mucho la pena.
¿Quieres descubrir los misterios de Japón? Esta es nuestra propuesta.